Conservación del agua y suelo en las cuencas de los ríos Chetillano y Ronquillo en la Sierra norte del Perú
Perdida casi completa del suelo por la erosión (Chupicaloma-Cajamarca marzo del 2008)
|
Planteamiento del problema
El carácter orográfico del territorio, su geomorfología particular, y la cobertura vegetal (modificada por el uso del suelo) junto con el comportamiento de las precipitaciones son factores que principalmente ocasionan numerosos problemas en la situación ecológica - económica del territorio a investigar.
Un problema central para el desarrollo ecológico - económico sostenible del área en cuestión es el manejo ineficaz del recurso agua en ambas cuencas hidrográficas. El agua que se encuentra reservada y disponible esta relacionada y supeditada a los regímenes presentes de precipitación, donde una parte significativa de éstos, especialmente durante la época de lluvias, fluye libremente por la superficie y conduce de esta manera a la perdida del recurso hídrico y desgaste del suelo.
La erosión del suelo es, desde el punto de vista ecológico, una consecuencia negativa de la escorrentía descontrolada en la superficie. Como principal causa del alto índice de erosión se señala sobre todo el creciente desarrollo de la actividad agrícola y ganadera en las laderas escarpadas. Bajo fuertes precipitaciones, se presentan adicionalmente movimientos de masas. Estos eventos conllevan tanto a la pérdida de los principales suelos agrícolas más superficiales como también a la contaminación de las aguas de las zonas bajas a través de las altas concentraciones de sedimentos y absorción de agro-químicos, como los son por ejemplo nutrientes y plaguicidas. Debido al alto porcentaje de erosión y a la ineficaz regularización de la escorrentía superficial hay una gran parte del sobrecargo de sedimentos del agua corriente contaminado y por lo tanto no calificado para ofrecer una condición básica de vida acuática saludable. La relación con el evento El Niño tiene una importancia significativa.
Adicionalmente a estas implicaciones existe una sedimentación en el agua de descarga del Jequetepeque en la represa Gallito Ciego, la cual dentro de algunos años, conducirá hacia la sedimentación de esta fuente de agua y a su “secamiento”. Aquí los agricultores que ocupan la región costera viven a expensas de este recurso hídrico para la construcción de campos de irrigación.
Cuando la sequedad conduce a una limitación en el crecimiento, durante el segundo período agrario de vegetación, la concentración de precipitación estacional en la segunda mitad del año toma una mayor importancia, ya que afecta rápida y directamente en la calidad de vida. Además, esto va acompañado de un gran riesgo existencial para los negocios ya casi exclusivos de la zona que realizan principalmente actividades económicas de subsistencia. Es aun mas agravante, el hecho de que existe una distribución desigual del recurso agua y de los servicios económicos dentro de la cuenca hidrográfica, y que se traduce en un aspecto positivo en favor de las cuencas bajas áridas. Además, el abastecimiento de agua potable a la población en los meses de sequia no se ha conseguido, por un lado, debido a la falta de una infraestructura adecuada, y por el otro, debido al bajo nivel de caudal en los ríos. La creciente ciudad de Cajamarca padece un déficit de agua potable en el verano, esto significa, que el abastecimiento de agua en los tiempos de sequia no rinde diariamente por varias horas.
Objetivo del proyecto
El proyecto tiene como objetivo la conservación del suelo y la descentralización de Wasserrückhalt, donde en principio, la acumulación del agua proveniente de las lluvias en la cuenca hidrográfica deberá ser elevada y con esto son esperadas consecuencias positivas, como la disminución de la escorrentía superficial y la erosión del suelo, el aumento del volumen de agua básico como reserva para los períodos secos y la reducción del nivel alto del agua en los ríos durante los tiempos de lluvia, y por último la reducción de la erosión fluvial. Con esto, son esperados resultados positivos en la productividad agrícola y también en el ingreso per cápita de la población. Hasta concluir la implementación de medidas efectivas se tendrá que tener en cuenta alcanzar una “win-win situation” (que significa un desarrollo sostenible de los recursos hídricos y el suelo y así como también una mejora en las condiciones de uso por parte de la población rural y urbana).
Para alcanzar este objetivo es necesaria tanto una base de datos solida como también el traslado de esta a un modelo de escorrentía y precipitación que reproduzca los variados procesos. En base a esto será recién posible la elaboración de un concepto razonable y consciente que conlleve hacia una conservación sostenible de los recursos. Sobre todo el desarrollo de las medidas de seguridad en particular, facilitará un análisis creativo en conjunto con las circunstancias espaciales naturales y las posibles influencias en los procesos por venir. Debido a que estas medidas de desarrollo, en el escenario de una implementación posterior, podrían significar un impacto positivo en la calidad de vida de la población de la cuenca hidrográfica es imperativo contar con la actitud responsable de todas las personas e instituciones involucradas en este proceso.
Aparición de la erosión lineal y las "tierras malas"
(Cuenca alta del Jequetepeque, marzo del 2008)
Área de investigación
El área de investigación en la sierra norte del Perú está conformada por dos cuencas hidrográficas. El río Chetillano (181km2) desemboca en el Jequetepeque, el cual desagua con dirección Oeste, hacía el Pacifico. El límite oeste de la cuenca del Chetillano limita a una altura de 4000 m.s.n.m. con la cuenca fluvial del río Ronquillo (aprox. 50 km2) que desagua a su vez en dirección oeste sobre el río Marañón y Amazonas hacia el Atlántico.
El área de investigación se caracteriza de Oeste a Este por la transición de climas áridos y semi-áridos tropicales en la región costera a semi-húmedos-lluviosos tropicales en la región andina. La cuenca se caracteriza por una diferenciación en la cantidad de precipitación anual. De esta forma se observa el aumento del promedio anual de precipitaciones en Chiclayo (31 m.s.n.m.) de 31 mm a 1200 mm en las zonas más altas en ambas cuencas hidrográficas.
El clima lluvioso tropical, con un ritmo de precipitación estacional, se refleja en el marcado régimen estacional de escorrentía del Jequetepeque. Las condiciones hidrológicas promedio están marcadas por una descarga media de 28,2 m³/s, con una media alta de 75,3 m³/s y una media baja de 16,9 m³/s para el periodo desde 1996/97 a 2005/06 en la estación de Yonan cerca de la represa Gallito Ciego. La suma de escorrentía anual del Jequetepeque está entre una mínima de 88 mill. m³ (1979/80) y una máxima de 2.701 mill. m³ (El Niño 1997/98). En promedio, el volumen anual de escorrentía asciende a 817 mill. m³, de los cuales entre el 60 y 80 por ciento fluyen por tres meses. Aquí se encuentra a la vez el mayor índice de erosión del suelo y descarga de sedimentos, mientras que en las temporadas de ausencia de lluvia la disponibilidad de agua es muy baja.
La alta variabilidad intra-estacional de las precipitaciones y de las escorrentías es interferida por la variabilidad del ciclo ENSO, la cual en el caso de que se presente el evento El Niño- o La Niña- puede conducir, por un lado, a inundaciones catastróficas, o por el otro, a períodos de sequia extrema. De aquí se concluye entonces que el marco de condiciones macro-climáticas, así como también la circulación del ENSO desempeñan un rol decisivo en el acontecer de los procesos hidrológicos de la región. Esto es motivo por el cual la variabilidad en las precipitaciones debe ser integrada en la implementación del proyecto.
Plan de desarrollo del proyecto
El intencionado proyecto deberá elaborar las bases científicas y convertirlas en una planificación objetiva de medidas para la descentralización en la retención de agua y conservación del suelo, por ejemplo, a través de terrazas agrícolas, reforestación en territorios escarpados y revaloración de espacios hasta hoy no utilizados. No hay hasta el momento ninguna aproximación, que proponga tales medidas de tal manera que tomen en consideración toda una cuenca. Esta unidad espacial (así como todas sus partes) debe ser contemplada en su totalidad, ya que la forma de la escorrentía determina directamente la erosión del suelo en los campos y la falta de vegetación en grandes áreas. La degradación del suelo y las “tierras malas” son consecuencias negativas que deben ser examinadas. Las medidas aplicadas con respecto a la conservación del suelo en las partes altas de la cuenca deben contribuir en reducir la entrada de sedimentos en la represa.
En cooperación con la sociedad civil e instituciones públicas que ya trabajan en la cuenca hidrográfica (Cedepas Norte, Instituto Cuencas, Aspaderuc, Universidad Nacional de Cajamarca, Municipalidad de Cajamarca), así como también junto con la GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) deben llevarse a cabo investigaciones meteorológicas, hidrológicas y edafológicas en las cuencas hidrográficas de Chetillano y Ronquillo, las cuales como puede comprobarse, están afectadas por una fuerte erosión además de sufrir constantemente carencia de agua durante las segundas mitades del año. En la elaboración de medidas descentralizadas para reducir la escorrentía del área se elaborara una representación modelo de ambas áreas –la cual reducirá como consecuencia la erosión del suelo y el transporte de sedimentos- empleando una simulación de precipitación-escorrentía basada en computadora. Este modelamiento, el cual se basa tanto en valores propiamente medidos como en datos ya obtenidos previamente presenta una condición/ requisito necesario para poder identificar una área con la escorrentía superficial más alta y la correspondiente gran descarga de sedimentos. Luego de priorizar respectivamente las unidades de territorio y sus aportaciones/contribuciones con respecto a la escorrentía superficial y la descarga de sedimentos, se deben implementar medidas concretas en el modelo de tal manera que pueda elaborar diferentes escenarios combinando diferentes “paquetes de medidas” y que pueda ser cuantificados en sus resultados. Dentro del enfoque de proyecto esto viene a ser la real innovación.